.jpg)
Los Pastizales del Cono Sur de Sudamérica constituyen uno de los pocos ecosistemas de praderas y sabanas templadas del mundo, y son reconocidos como una prioridad de conservación en el Neotrópico. Nombrados también como “Pampas”, abarcan una superficie aproximada de 1 millón de kilómetros cuadrados (100 millones de hectáreas), compartidos por cuatro países que integran el tratado del Mercosur: Paraguay, Uruguay, Brasil y la Argentina.
Estos pastizales del Cono Sur sudamericano comprenden 4 ecorregiones: (a) “Pampa Semiárida”, (b) “Pampa Húmeda”, (c) “Sabana Mesopotámica” (d) “Sabana Uruguayense” (que en Brasil suelen llamarse “Campos Sulinos”).
La Alianza del Pastizal está compuesta por las siguientes organizaciones, Aves, Aves Uruguay, SAVE Brasil, Guyrá Paraguay.
Foto: Una especie protegida de ave de pastizal