La Entidad Binacional Yacyretá, por encima de las mezquindades, seguirá en la línea del gobierno de Mario Abdo Benítez, de mostrar su compromiso con lo más preciado que es la salud, manifestó hoy el director Nicanor Duarte Frutos durante el acto de entrega de equipos médicos de alta complejidad y precisión, al Hospital General Pediátrico “Niños Mártires de Acosta Ñu”, ubicado en San Lorenzo.
Del acto participaron el presidente de la República Mario Abdo Benítez, la primera dama de la Nación Silvana Abdo, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, entre otras autoridades.
“Seguiremos invirtiendo en salud. El capital más importante de una Nación es su gente, su pueblo”, dijo Duarte Frutos en otro momento de su discurso. Resaltó que la sensibilidad social de las instituciones se hace notoria si hay una conducción política del Gobierno, que mira el interés general.
Apoyo a hospitales de Misiones y Ñeembucú
El director de la EBY recordó que la Binacional ya realizó una inversión superior al millón de dólares, con la instalación de Unidades de Terapia Intensiva en los hospitales distritales de San Ignacio y San Juan Bautista, Misiones. En estos momentos, está en proceso de equipamiento del servicio de salud del distrito de Coronel Bogado; mientras el hospital Pediátrico de Encarnación está siendo refaccionado y modernizado.
Pidió a la gente tener cariño, afecto y esperanza porque “mientras tengamos una conducción política, el Gobierno va a estar al servicio del interés general, sin banderías políticas. Tenemos un presidente sensible que mira el interés general de la Nación”, resaltó.
Citó el art. 1 de la Constitución Nacional donde refiere al Estado social de Derecho. “Es nuestro compromiso, y de ahí no nos apartaremos”, acotó.
La ayuda que recibió el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” se realizó en dos etapas. La primera requirió una inversión de G. 610 millones y posibilitó la intervención de 33 niños con problemas del corazón. La tarea estuvo a cargo de un equipo médico perteneciente a la fundación internacional “Cirujanos de la Esperanza”, y profesionales paraguayos.