Por cuarto año consecutivo el Museo Histórico y Ambiental, del Sector Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá, encabezó una serie de actividades en conmemoración al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se recuerda cada 2 de abril desde el año 2007 por resolución de las Naciones Unidas.
Este año, los festejos se trasladaron a instituciones educativas que se sumaron a la iniciativa, generando un espacio entre escolares y jóvenes con el objetivo de crear conciencia sobre el autismo, campaña denominada “Haz un gesto por el autismo”.
Con la activa participación de los estudiantes, la conmemoración se inició con la iluminación del edificio del Museo Histórico y Ambiental, en la Villa Permanente, con el color azul, símbolo característico del Autismo.
Las actividades prosiguieron con actos recordatorios en la Escuela Graduada N° 1315 “San Roque González”, de la Villa Permanente, el Centro Educativo Integral “San Benito” y la Escuela Especial N° 17 “Despertar”.
Los jóvenes, en la ocasión, demostraron sus talentos tanto en la interpretación de canciones y la representación de danzas tradicionales, como parte de los festejos de la fecha especial.
Los organizadores destacaron que el objetivo de este tipo de actividades es aumentar la conciencia social y la promoción de un mejor conocimiento sobre las posibilidades de contribuir a la inclusión de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Como un hecho positivo calificaron el gran interés de directivos, educadores y los estudiantes en sumarse a la conmemoración en forma voluntaria.