La Entidad Binacional Yacyretá y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, firmaron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional, con el objetivo de potenciar juntos la capacitación, la formación de mano de obra paraguaya, de tal forma a asegurar a la mayor cantidad de gente posible el acceso a fuente de trabajo.
Una de las primeras tareas previstas, es capacitar a personas que posteriormente puedan trabajar en obras de gran envergadura como la construcción de la hidroeléctrica Aña Cuá, actualmente en proceso licitatorio, que lleva adelante el ente binacional, y que va a generar más de 3.000 puestos de empleo.
El acto de firma de convenio se realizó en el local del emblemático Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), una institución dependiente del Ministerio de Trabajo, que ofrece a miles de jóvenes la posibilidad de aprender un oficio, además de aportar a la creación de mercados laborales. Por la Entidad rubricó el documento el director Nicanor Duarte Frutos, y por la cartera de Estado, la ministra Carla Bacigalupo.
La máxima autoridad de la EBY, durante su discurso, agradeció a la Ministra la invitación a trabajar juntos, y aseguró que esta iniciativa responde a la filosofía del presidente de la república Mario Abdo Benítez.
Dijo que el Gobierno busca fortalecer los centros de formación profesional, ampliar las posibilidades que permitan al pueblo acceder al mercado laboral con dignidad y con un salario decente.
A esto se suma el deseo de generar un clima de paz, de entendimiento, de manera que crezca la inversión, la producción, y la generación de empleo en el país, una visión compartida plenamente por la actual conducción de la represa Yacyretá.
En otro momento, Duarte Frutos habló de la importancia de tener estabilidad política en el país, una mirada social, de justicia, y así crear las condiciones para mayor empleo e inversión.
“Necesitamos de gobiernos que no compitan con las empresas, necesitamos de conducción política en el país, no de conducción empresarial que instrumente el Estado para la ampliación de las ganancias de las empresas, sin preocuparse de la precarización laboral o del desempleo que hay todavía en nuestro país”, manifestó.
Pidió a la gente observar y comparar los gobiernos que se sucedieron en la era democrática, y la importancia de tener una conducción que luche por la universalidad, por el bienestar general, por el mejoramiento de las condiciones y las leyes laborales.
Un proyecto demagógico
Por otro lado, el director de la Entidad Binacional se refirió a un proyecto de ley presentado en el Congreso por el que se plantea reducir la tarifa de energía de la Ande.
“La pregunta que tenemos que hacernos es por qué Efraín Alegre (presidente del PLRA), (Fernando) Lugo que estuvieron cinco años en el poder -Efraín Alegre que estuvo con (Germán) Fatecha en la Ande- no presentaron este proyecto de ley si tuvieron todo el poder, y hoy lo hacen. Acaso no podemos pensar que lo están haciendo por un afán demagógico”, señaló.
Recordó que durante el gobierno de Lugo (2008-2012), el Congreso aprobó a la administración de la Ande, en ese entonces a cargo de Fatecha, a invertir 80 millones de dólares en la compra de generadores para evitar el corte de energía.
“Ustedes pueden entrar en google y ver qué pasó con esa plata, con Fatecha y Alegre. Ochenta millones de dólares que no se sabe en qué se gastó, pero hoy presentan un proyecto demagógico, lo cual no significa que no pensemos en una tarifa diferenciada para la clase media, para los trabajadores”, expresó.
Fondos sociales
En otro momento, Duarte Frutos se refirió a los fondos sociales de los que disponen las entidades binacionales y que permiten concretar proyectos que benefician al sector más vulnerable de la población.
“Hay que defender la inversión social de las binacionales y los fondos sociales. Hay que controlar mejor, hay que tener un control mucho más riguroso, es cierto, de la ejecución de los fondos sociales, porque también hay muchos que no usan bien los recursos. Eso, con una mayor vigilancia, auditoría y se aparta del cargo a algunos, se va a alinear rápidamente”, dijo.
Tras la firma del convenio, el director de la EBY recorrió las instalaciones del SNPP acompañado de la ministra Bacigalupo y funcionarios superiores de ambas instituciones.