Por octavo año consecutivo el Museo Histórico y Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá se une al Día Mundial de Concienciación sobre Autismo que se recuerda cada 2 de abril.

En este orden, desde la noche del sábado, 1 de abril, el edificio situado en el distrito de Ayolas se iluminó de azul, en homenaje a la significativa fecha.

El objetivo apunta a la sensibilización de carácter internacional conocida por sus siglas en inglés LIUB (Light It Up Blue) (Ilumínalo de azul, en español).

El color azul es el símbolo del autismo.
Además, implica un llamado a favor de la inclusión, la tolerancia y el respeto a las personas con autismo, denominado Trastorno del Espectro Autista (TEA) para contribuir a la mejora de la calidad de vida, para que puedan llevar una vida plena.

El TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).


