En las instalaciones del Refugio Faunístico Atinguy, dependiente del Sector Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), dan albergue a animales rescatados en operativos realizados por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
El trabajo coordinado permite el rescate y recuperación de animales silvestres que, en su mayoría, se encuentran en peligro de extinción debido al tráfico ilegal y la tala de bosques.
Un ejemplar de Gua‘a Hovy o Guacamayo Azul (Anodorhynchus hyacinthinus), es el último ejemplar que fue recibido en el refugio faunístico, cuya atención y cuidado queda a cargo de los profesionales del sector.
Esta especie se encuentra en grave peligro de extinción, e incluso, es una de las especies que prácticamente ya no se observan en su hábitat natural, reduciéndose su presencia en cautiverio como mascotas.
También, con el mismo procedimiento, fueron recibidos otros ejemplares como la Tirica o Jaguarundí (Leopardus guttulus), Gua‘a Say’ju (Ara Ararauna) y un Halcón Harris (Parabuteo unicinctus).
Esta última especie es empleada en los aeropuertos internacionales para el control de especies de palomas que peligran los vuelos de aviones.
Atinguy, es un refugio que funciona en un predio de 100 hectáreas, a 10 kilómetros del pórtico de acceso a la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones.
En el lugar se viene desarrollando un programa de reproducción de especies de animales en peligro de extinción, como el aguara guasu o lobo de crin, el guasú pyta o ciervo de los pantanos, el Mboreví o tapir, entre otras varias especies de la fauna autóctona.
Además, sus instalaciones están habilitadas al público para ofrecer la oportunidad de conocer a varios ejemplares de distintas especies, a través de un circuito turístico guiado de acceso gratuito.