BsAs1El Centro Cultural Paraguayo, de Buenos Aires, acondicionado con fondos de la Entidad Binacional Yacyretá (MI), se inauguró hoy en la capital argentina, con presencia del presidente de la República Mario Abdo Benítez y el director de la Entidad Binacional Yacyretá (MD) Nicanor Duarte Frutos.

Según datos oficiales, la casa que servirá de sede de diversas expresiones de la cultura nacional, pertenecía a una familia paraguaya, que la construyó en el año 1920. En 1953 los antiguos dueños legaron el inmueble a la República del Paraguay con el fin de ser sede de la Embajada en Argentina, Buenos Aires.

Posteriormente, con el consentimiento de la familia y gestiones realizadas por la Entidad Binacional Yacyretá, margen derecha, la residencia fue puesta en valor para convertirse finalmente en el Centro Cultural Paraguayo.

Según los detalles, la antigua entrada vehicular se transforma en una calle peatonal que da continuidad a la vereda e invita a entrar. Por ella se ingresa a las áreas de Turismo, Biblioteca y Gastronomía, que son las de mayor afluencia de público cotidiano.

bsas3Posee iluminación led que resalta la arquitectura, cámaras de video vigilancia y  acceso controlado por wi-fi.

En lo que refiere a Turismo, un espacio abierto invita a  compartir la cultura paraguaya, mostrar sus costumbres y paisajes. Allí se realizarán exposiciones de artesanías, se darán charlas acerca de la Ruta de las Misiones, se enseñará el idioma Guaraní, generando un espacio de trabajo para mostrar la cultura del Paraguay.

En el campo gastronómico, en concordancia con las últimas tendencias en turismo, se divulgará la cocina autóctona mediante clases de gastronomía y degustaciones.

En otro sector el antiguo escritorio que muestra la majestuosidad de la época en la ornamentación de su boiserie con marqueterie y su espléndida chimenea, fue convertida en una biblioteca.

En la segunda planta de la residencia, donde  se encontraban los dormitorios,  se recicló para albergar las oficinas. Posee  recepción con espera, sala de reuniones, despacho principal, segundo despacho, y sanitarios ambos sexos.
La inversión realizada en el lugar fue de USD. 750.000 y fue costeada  íntegramente por la EBY, margen izquierda.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *