El programa social Ñemity 4.0 que se lleva adelante mediante un convenio entre la Entidad BInacional Yacyretá (EBY) y la Gobernación de Itapúa, sigue dando pasos importantes para fortalecer la agricultura familiar campesina, con el uso de tecnología que permitirá mejorar el resultados de los distintos rubros de producción.
La siembra directa de maíz en pequeñas fincas, como plan piloto de agricultura conservacionista con prácticas amigables con el medio ambiente, se inició en la compañía Fleitas Cué, del distrito de San Pedro del Paraná, mediante el uso de maquinaria agrícola, además de abono verde de cobertura.
El plan piloto beneficiará a 150 productores, con 150 hectáreas de siembra directa en los distritos de San Pedro del Paraná, General Artigas e Itapúa Poty.
Tanto las semillas, como los insumos, tales como correctivos agrícolas, herbicidas e insecticidas, fueron entregados a través del Programa Ñemity 4.0, mientras que las maquinarias (tractores y plantadoras mecánicas) son facilitadas por la Gobernación de Itapúa.
Las autoridades presentes, en oportunidad del inicio de estos trabajos, manifestaron su optimismo en obtener mejores resultados en la producción agrícola de las familias involucradas en el programa social, hecho que generará un mayor arraigo de los mismos en sus fincas, evitando así el éxodo hacia centros urbanos.
La actividad contó con la presencia del delegado del director de la Entidad Binacional Yacyretá y Coordinador Social en Encarnación, Fidel Servián; la responsable de la dependencia Proyectos Productivos de la Coordinación General del Área Social, Dra. Daisy Samudio; el intendente Municipal de San Pedro del Paraná, Elieser Cáceres; los concejales departamentales Marcelino Galeano y Diosnel Carísimo; el coordinador General Ing. Agr. Eduardo Rebruk y técnicos y operadores del Programa Ñemity.
Ya están planificadas las tareas para los meses de febrero y marzo del 2021, proyectándose la entrega de 1000 (mil) kits de siembra de abono verde a similar cantidad de beneficiarios en todo el Departamento de Itapúa, para iniciar así el ciclo de agricultura conservacionista y llegar a los 1500 productores con la siembra directa en la zafra del próximo año.