Las empresas que pretenden adjudicarse las obras civiles para la maquinización del vertedero Aña Cuá deben demostrar solvencia económica-financiera, siendo este un punto fundamental en el proceso. El pasado lunes 11 de marzo se abrieron los sobres de ofertas en Buenos Aires, Argentina. Cinco empresas presentaron sus propuestas.
El diario ABC Color en la página 17 de su edición impresa de hoy, 14 de marzo, recoge declaraciones realizadas por el Ing. Juan José Encina, asesor del director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, quien se refirió al proceso licitatorio.
La información publicada bajo el título “Examinarán ofertas de licitación de Aña Cua”, transcribimos a continuación:
“El Comité Binacional de la EBY evaluará “a fondo”, de acuerdo al pliego de bases y condiciones, la oferta del consorcio ítalo-argentino-paraguayo para las obras civiles, en el que la solvencia económico-financiera es fundamental, según explicó ayer el Ing. Juan José Encina, asesor del director.
Cabe recordar que el consorcio conformado por la transnacional italiana Astaldi S.p.A, la argentina Rovella Carranza y la paraguaya Tecnoedil presentó el lunes último la mejor oferta económica para la construcción de obras civiles en proyecto Aña Cua, de US$ 193 millones, frente al precio estimado durante el gobierno de Horacio Cartes, que fue US$ 360 millones.
Publicaciones internacionales indican que la firma líder del grupo ha estado atravesando problemas financieros con bancos europeos; no obstante, según las mismas publicaciones, consiguió reestructurar una deuda cercana a US$ 2.500 millones.
En lo concerniente al funcionamiento del proceso licitatorio, el Ing. Juan José Encina dijo que para que los oferentes fueran precalificados para la apertura de la oferta económica debieron presentar, entre otros documentos, el relativo a su capacidad económico-financiera, que es un requisito fundamental para todos.
Añadió que, finalizado el estudio de las ofertas, Yacyretá adjudicará el contrato a la oferta considerada como la económicamente más conveniente y el adjudicatario deberá presentar como requisito previo a la firma del contrato la “Garantía de Cumplimiento del Contrato””.
“Aña Cua: aún no hay definición aclara la EBY”
Por su parte, el diario Última Hora en la página 18 de su edición impresa de hoy, 14 de marzo, señala que “Aña Cua: aún no hay definición aclara la EBY”.
El texto transcribimos a continuación:
“La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) emitió un comunicado en el que señala que todavía no fueron adjudicadas las empresas en el marco de la maquinización del brazo Añá Cuá, pese a que se hayan recibido ofertas muy bajas.
En el caso del llamado 669 para las obras electromecánicas (provisión de turbinas), la empresa que presentó la menor oferta fue la alemana Voith Hydro y ahora debe pasar por los ensayos de los modelos a escala de componentes electromecánicas. Este proceso se cumplirá en abril bajo estricto control de la EBY, de la firma certificante Universidad de la Plata y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, contratada por la binacional.
Recién superada esta prueba se realizará la adjudicación. Voith brindó una oferta de USD 99 millones para proveer las tres unidades generadoras.
En lo que se refiere a las obras civiles, el consorcio Astaldi-Rovella Carranza-Tecnoedil realizó la propuesta más baja, la cual fue de USD 193 millones. El comité evaluador ahora analizará la documentación presentada de los cinco consorcios sobre la situación financiera y la planilla de precios garantizados.
También se evaluarán la experiencia técnica; características técnicas y datos garantizados de cada parte de la obra; programas de trabajo; nómina y necesidades del personal; y programa de transporte. Finalizados los estudios, se adjudicará a la económicamente más conveniente a juicio exclusivo de Yacyretá, indicó la binacional”.