
Los trabajos se iniciaron en la barrera de seguridad número 14 de acceso a la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, cuyo coronamiento será utilizado para permitir la unión entre ambas comunidades fronterizas.

El Ing. Msc. Leopoldo Melo, Jefe del Departamento Técnico de la EBY, uno de los responsables de los trabajos de refacción, indicó que primeramente serán habilitadas las oficinas prioritarias para permitir el tránsito de personas.

“A priori estas oficinas serán para los controles fronterizos prioritarios, como Aduanas, Migraciones, Policía Nacional, Senatur”, explicó.
La unión entre ambas comunidades es un anhelo largamente acariciado por las autoridades y poblaciones fronterizas, sobre todo en base a la posibilidad de lograr el desarrollo económico y turístico.