El Programa de Fauna Íctica, dependiente del Sector Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), dio inicio al trabajo anual de reproducción inducida de peces.

La labor se realiza en cumplimiento del plan de fortalecimiento de la fauna íctica de los cursos de aguas naturales y el fomento de la piscicultura en el área de influencia de la represa.
Los trabajos se iniciaron con la reproducción artificial de surubí (Pseudoplatystoma fasciatum y corruscans) en las instalaciones de la Estación de Piscicultura de San Cosme y San Damián, Itapúa.

La reproducción implica la tarea de selección de ejemplares machos y hembras que se cuentan en los estanques de la estación.
Mediante un trabajo de inducción en laboratorio, se logra el desove de las hembras, cuyos huevos luego son fertilizados y puestos en las incubadoras donde eclosionan dentro de las 24 horas, aproximadamente.

Las larvas de las especies obtenidas luego de la selección y reproducción en el laboratorio, continúan su crecimiento y entrenamiento alimentario (con balanceado) hasta alcanzar un tamaño adecuado.
Todo el proceso se halla a cargo de profesionales del Programa de Fauna Íctica, dependiente del Sector Medio Ambiente de la EBY.

Además de surubí, en el programa son reproducidas artificialmente otras especies nativas como el dorado (Salminus brasiliensis), el salmón de río o (Brycon orbygnianus), el pacú (Piaractus mesopotamicus), el sábalo (Prochilodus linneatus) y la Ramdhia o Ñurundi’ay.

Importante rubro
En el aspecto social, desde la Entidad Binacional Yacyretá, en los últimos años se viene fortaleciendo el desarrollo de la producción de peces en estanques, con pequeños productores y las gobernaciones de los departamentos de Misiones, Itapúa, Ñeembucú y Caazapá.
En Misiones, durante el periodo 2021/2022, se logró por primera vez la distribución de 20.600 alevines, beneficiando a 54 familias que incursionan en el rubro de la cría de peces en estanques en los distritos de Ayolas, Santiago, San Ignacio y San Patricio.
Proceso de distribución
Las entregas de los alevines y juveniles de peces para el próximo año se realizarán según pedidos presentados vía nota al director ejecutivo, y en coordinación con las municipalidades y gobernaciones, de modo a dar un ordenamiento y seguimiento técnico a los beneficiarios.